LITIO ARGENTINA
COMENZARON LAS PERFORACIONES DE AGUA SUBTERRÁNEA EN EL PROYECTO DE LITIO RINCÓN EN SALTA

#LitioRincon #Salta #Litio #ArgosyMinerals #Argentina
Argosy Minerals (AGY) ha comenzado la perforación de aguas subterráneas en el Proyecto de Litio Rincón en la provincia argentina de Salta.
Las obras tienen como objetivo obtener un suministro de agua subterránea industrial para comenzar la producción de 2000 toneladas de carbonato de litio por año.
Según AGY, los requisitos de uso de agua de la instalación se reducirán significativamente al reciclar alrededor del 90 por ciento de la salmuera alimentada a través de la planta de proceso.
Procedente de flujos naturales debajo del salar, que de otro modo se evaporaría naturalmente si no se utilizara, esta salmuera está destinada a ser devuelta al lago salado natural en un estado equilibrado y neutral.
De esta manera, Argosy dijo que su método de uso del agua tendría un impacto nominal en las personas, los animales y la vegetación natural de la zona.
Al comentar sobre el trabajo, el director general de Argosy Minerals, Jerko Zuvela, dijo que el equipo de operaciones de Puna continuó avanzando hacia el inicio de la producción.
«Junto con nuestra tecnología de litio limpia, patentada y respetuosa con el medio ambiente, probada con éxito y nuestros bajos requisitos de agua dulce, estaremos produciendo un producto sostenible de alta calidad con una huella de carbono baja de nuestro Proyecto de Litio Rincón», dijo.
FUENTE: CLIPPING MINERO
LITIO ARGENTINA
LITIO EN SALTA: LA EMPRESA FRANCESA ERAMINE EXPORTA SU PRIMER CARGAMENTO DE 40 TONELADAS DE CARBONATO DE LITIO A CHINA

#Litio #Lithium #Salta #Eramine #Eramet #Exportacion #CarbonatodeLitio #Electromovilidad #Mineria
La carga será exportará desde el puerto de Rosario. El traslado del cargamento vía terrestre durará al menos 48 horas. Todos los camiones cuentan con un sistema de monitoreo en tiempo real. (más…)
LITIO ARGENTINA
Energías renovables: VulEnergy avanza con exploración para proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra

#Catamarca #EnergiaGeotermica #Geotermia #VulEnergy #Litio #Mineria #Camyen #EnergiasRenovables #Electromovilidad
En Casa de Catamarca en CABA, el gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión de trabajo con los responsables de la empresa VulEnergy, Diego Zuckerberg y Silvio Duport, quienes lideran un ambicioso proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra, específicamente en el área de la Lastarrias. También participó del encuentro la vicepresidenta de CAMYEN, Natalia Dusso. (más…)
LITIO ARGENTINA
SE INAUGURÓ LA TERCERA PLANTA DE LITIO EN SALTA: «SOMOS LA PROVINCIA CON MÁS MINAS DE LITIO EN PRODUCCIÓN»

#Ganfeng #GanfengLithium #Salta #PlantadeLitio #Litio #Mineria #Argentina #Electromovilidad
La inauguración en el Parque Industrial de Güemes fue encabezada por el gobernador Sáenz y autoridades de Ganfeng Lithium. La planta es parte del proyecto Mariana en el Salar de Lullaillaco que incluye un parque solar fotovoltaico que será el más grande en la Argentina de la industria minera. (más…)