LITIO ARGENTINA
CONSULTORA FINANCIERA RICSA: «ACOMPAÑAMOS A LAS PYMES PARA QUE NO PIERDAN LA OPORTUNIDAD»

#Ricsa #Consultora #JuanJosePreciado #Litio #Gas #PEtroleo #Pymes #Mineria #VacaMuerta #Argentina #EnergiasRenovables #Energia
Así lo explicó Juan José Preciado a La Opinión Austral, responsable de la consultora económica financiera RICSA, que opera en Neuquén, dando asesoramiento a pequeñas y medianas empresas del sector petrolero y gasífero.
Juan José Preciado es responsable de RICSA, la consultora económica financiera que está instalada en Neuquén y presta atención, entre otras, a empresas del sector del petróleo y gas. Visitó el stand del Grupo LOA en la Argentina Oil & Gas.
“Nacimos en 2001, como una consultora económica financiera que daba acompañamiento a pequeñas y medianas empresas ante la crisis que se vivía, en aquel momento, en Argentina”, señaló el ejecutivo. “En 2015, a través de unos clientes de oil y gas, empezamos a trabajar en Neuquén“.
Desde la consultora, “acompañamos a la pequeña o mediana empresa, que gana un contrato con un proveedor o empresa petrolera y tiene el dilema de si contratar más gente o comprar más equipamiento, ¿cómo lo planifico, cuándo lo cobro y cómo invierto? Son cuestiones que los empresarios Pymes viven a diario y nosotros los acompañamos para que en ese proceso, que es una oportunidad, no se la pierdan“, sostuvo Preciado.
Las empresas necesitan capital de trabajo y capital de inversiones, por lo que desde hace dos años, además, RICSA es agente bursátil del Mercado de Valores de Rosario. “De esta manera, a las Pymes podemos, además de acompañarlas y darles soluciones para que puedan seguir creciendo, ayudarlas a que ejecuten esas soluciones”.
“Hoy en día estamos acompañando a más de 70 empresas del sector de toda la cadena de valor, también trabajamos mucho con todo lo que es el litio, ya que hay muchas empresas del sector que están invirtiendo en este mineral y en otras áreas de la energía”, reveló.
Para brindar mejor asesoramiento, Juan Preciado destacó: “Contamos con un equipo que está integrado con economistas, pero también con ingenieros y especialistas del sector, para darles una solución integral a las empresas”.
FUENTE: LA OPINIÓN AUSTRAL
LITIO ARGENTINA
LITIO EN SALTA: LA EMPRESA FRANCESA ERAMINE EXPORTA SU PRIMER CARGAMENTO DE 40 TONELADAS DE CARBONATO DE LITIO A CHINA

#Litio #Lithium #Salta #Eramine #Eramet #Exportacion #CarbonatodeLitio #Electromovilidad #Mineria
La carga será exportará desde el puerto de Rosario. El traslado del cargamento vía terrestre durará al menos 48 horas. Todos los camiones cuentan con un sistema de monitoreo en tiempo real. (más…)
LITIO ARGENTINA
Energías renovables: VulEnergy avanza con exploración para proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra

#Catamarca #EnergiaGeotermica #Geotermia #VulEnergy #Litio #Mineria #Camyen #EnergiasRenovables #Electromovilidad
En Casa de Catamarca en CABA, el gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión de trabajo con los responsables de la empresa VulEnergy, Diego Zuckerberg y Silvio Duport, quienes lideran un ambicioso proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra, específicamente en el área de la Lastarrias. También participó del encuentro la vicepresidenta de CAMYEN, Natalia Dusso. (más…)
LITIO ARGENTINA
SE INAUGURÓ LA TERCERA PLANTA DE LITIO EN SALTA: «SOMOS LA PROVINCIA CON MÁS MINAS DE LITIO EN PRODUCCIÓN»

#Ganfeng #GanfengLithium #Salta #PlantadeLitio #Litio #Mineria #Argentina #Electromovilidad
La inauguración en el Parque Industrial de Güemes fue encabezada por el gobernador Sáenz y autoridades de Ganfeng Lithium. La planta es parte del proyecto Mariana en el Salar de Lullaillaco que incluye un parque solar fotovoltaico que será el más grande en la Argentina de la industria minera. (más…)