LITIO ARGENTINA
LA EXPORTACIÓN DE LITIO DE ARGENTINA FUE RÉCORD EN 2022, PERO CRECEN LOS CUESTIONAMIENTOS

#Litio #Exportacion #Mineria #Lithium #Argentina #LaRioja #LiNews
Preocupan al sector empresario cambios en el marco regulatorio tras una ley en La Rioja que frena concesiones. Las distintas miradas dentro del FdT sobre qué hacer con la ley y el agregado de valor del «oro blanco».
La exportación del litio, el mineral estrella, cerrará con un récord en 2022. Para este 2023, entra en producción la tercera planta de hidróxido de litio y se inaugura una fábrica de baterías para investigación. Sin embargo, crecen los cuestionamientos sobre qué hacer con el marco regulatorio y el agregado de valor. La declaración del litio como mineral estratégico en la provincia de La Rioja generó preocupación en el sector empresario. Dentro del Frente de Todos hay distintas miradas sobre qué hacer con el “oro blanco”.
Las exportaciones acumulan los u$s 593 millones entre enero y noviembre, y si bien faltan los datos de diciembre, desde el Ministerio de Economía, que encabeza Sergio Massa, anticipan que el año cerrará con un récord, cercano a los u$s 700 millones. Si bien en toneladas (acumulan 27.500) el volumen es similar al 2021, “el importante alza de precios lleva a un crecimiento del valor exportado de más del 220%”, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Si bien Argentina conforma el triángulo del litio con Chile, del otro lado de la cordillera el país vecino exportó más de 186 mil toneladas, por un valor cercano a los u$s 7.200 millones. Chile y Argentina ocupan el primero y segundo lugar en el comercio mundial de carbonato de litio. Muy lejos estuvo Bolivia, que exportó 480 toneladas, por u$s 27 millones.
Críticas por industrialización
Este miércoles el dirigente social Juan Grabois, quien forma parte del Frente de Todos, cuestionó la exportación de litio que se hace desde Argentina a Alemania. “¿Queremos seguir siendo un reservorio de materias primas del mundo rico y entregar los recursos naturales sin valor agregado”, escribió en sus redes sociales. Y agregó: “El camino es el del desarrollo humano integral y la producción con valor agregado, no el de la extracción de materias primas”.
Dentro del Frente de Todos, aunque con matices, tanto Alberto Fernández, como Cristina Kirchner y Massa coinciden en el “agregado de valor”. La Secretaría de Minería, que depende de Economía, junto con la Secretaría de Asuntos Estratégicos, bajo el ala de Casa Rosada, trabajan en un proyecto para avanzar en la “industrialización”, en una mesa con las provincias.
De todos modos, desde el Gobierno aseguran que el litio se exporta como hidróxido de litio, que involucra un proceso químico, con plantas industriales. El sueño de contar con una planta de baterías de litio forma parte de cualquier dirigente, pero aseguran que requiere de fuertes inversiones y conocimiento científico. El primer paso será una planta de fabricación de celdas y baterías que se inaugurará este año en La Plata, como parte de un proyecto científico de la empresa estatal tecnológica Y-Tec.
Críticas por marco regulatorio
Otro de los debates es sobre el marco regulatorio, establecido en los años noventa, con la modificación del código minero y la ley de inversiones mineras. La polémica se desató con la aprobación de una ley en la provincia de La Rioja, que declara al litio como recurso natural estratégico, declara de interés público la investigación, exploración y explotación, y suspende por 120 días los permisos de concesiones mineras en la provincia.
La medida genera fuerte preocupación en el sector empresario, que salió a expresarse a través de comunicados en repudio, tanto de la cámara de empresarios mineros (Caem) como la de la construcción (Camarco). Inclusive, la Unión Industrial Argentina (UIA) agregó en un tercer comunicado que la ley no sea promulgada por el gobernador, Ricardo Quintela. La UIA consideró que la “suspensión de permisos daña el potencial a futuro del litio, tanto para inversiones en curso como para aquellas que se están planificando”. La Caem estima inversiones en litio de unos u$s 5000 millones para los próximos años.
Dentro del gobierno un sector ligado a la vicepresidenta quiere impulsar cambios en el marco legislativo. El senador Oscar Parrilli escribió una nota de opinión en P12 con fuertes críticas hacia el sector. Afirmó que pagan bajos cánones y retenciones, que evaden al subfacturar las exportaciones, que no hay agregado de valor y que al exportarse la totalidad, no hay disponibilidad de materia prima para la planta de celdas de YTEC .
“No se trata de obstaculizar la inversión extranjera, ni de impedir la participación del capital privado, ni de nacionalizar el litio, porque los recursos son de las provincias. Se trata de ordenar la actividad para que las provincias y la Nación recauden lo que corresponde, se agregue valor en territorio nacional, se genere empleo y las empresas privadas tengan una ganancia razonable”, escribió el senador. La idea en el Senado es avanzar con proyectos de ley de consenso del FdT que puedan solucionar las problemáticas que consideró Parrilli.
Por Florencia Barragan
FUENTE: AMBITO
LITIO ARGENTINA
LatAm & Argentina Critical Minerals Summit 2025

#IN-VR #TheNetZeroCircle #LAtamArgentinaCriticalMineralsSummit #Litio #Cobre #Tierrasraras #Electromovilidad
El tan esperado LatAm & Argentina Lithium Summit está evolucionando. En respuesta a la creciente demanda global de minerales críticos, The Net-Zero Circle by IN-VR anuncia con orgullo el cambio de nombre de la 2ª edición del LatAm & Argentina Lithium Summit, que pasará a llamarse LatAm & Argentina Critical Minerals Summit 2025. (más…)
LITIO ARGENTINA
CATAMARCA: EN LITIO EN SUDAMÉRICA, LOS GOBERNADORES DESTACARON PREVISIBILIDAD DE LAS PROVINCIAS AL SECTOR Y PIDIERON AUNAR ESFUERZOS CON NACIÓN

#Litio #Catamarca #LitioenSudamerica #PanoramaMinero #Mineria #Electromovilidad
En Litio en Sudamérica, gobernadores destacaron previsibilidad de las provincias al sector y pidieron aunar esfuerzos con Nación.Los máximos mandatarios de Catamarca y Jujuy remarcaron la seguridad jurídica como base para atraer inversiones y pidieron una mayor coordinación federal en infraestructura y financiamiento. (más…)
LITIO ARGENTINA
Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

#Litio #Litioensudamerica #PanoramaMinero #Mineria #Catamarca #Argentina #Electromovilidad
Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos. (más…)
-
LITIO ARGENTINA2 semanas ago
Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes
-
LITIO ARGENTINA6 días ago
CATAMARCA: EN LITIO EN SUDAMÉRICA, LOS GOBERNADORES DESTACARON PREVISIBILIDAD DE LAS PROVINCIAS AL SECTOR Y PIDIERON AUNAR ESFUERZOS CON NACIÓN
-
LITIO ARGENTINA2 días ago
LatAm & Argentina Critical Minerals Summit 2025