LITIO ARGENTINA
LEY DE ELECTROMOVILIDAD EN ARGENTINA: EL PRESIDENTE ALBERTO FERNÁNDEZ SE REÚNE CON EL CEO DE LA MAYOR PRODUCTORA DE LITIO

#Litio #Argentina #AlbertoFernandez #Livent #Lithium #LeydeElectromovilidad #Electromovilidad #MatiasKulfas
Luego de anunciar el envió al Congreso de la Ley de electromovilidad, Alberto Fernández se reúne con el CEO de Livent Corporation, la mayor productora de litio a nivel mundial.
El presidente Alberto Fernández recibirá hoy al CEO de Livent Corporation, una de las mayores productoras de litio a nivel mundial, se informó oficialmente.
El encuentro entre el mandatario argentino y Paul Graves, CEO de Livent Corporation, se llevará a cabo a las 17 horas en el despacho presidencial de la Casa Rosada.
La reunión va en sintonía con el mensaje de Alberto Fernández en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso nacional, en el que anunció el envío del proyecto de ley del “Plan Argentino de Ciencia y Tecnología 2030″.
Argentina, el primer destino global en presupuestos de exploración de litio entre 2018 y 2020.
Dentro de ese paquete, Alberto Fernández adelantó que finalmente se enviará al Congreso el proyecto Ley de electromovilidad, para estimular la fabricación y difusión local de los vehículos eléctricos y trabajar en la cadena de valor del litio.
La normativa, impulsada por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, antes de su presentación parlamentaria ya genera polémica en el sector, porque los objetivos finales apuntan a dejar de producir en el país los autos con motor de combustión interna.
El proyecto de Ley de electromovilidad busca apuntalar la industria automotriz “verde” de acá a 20 años, con el desafío de disminuir la producción de automotores convencionales a favor de vehículos eléctricos para finalmente eliminar la venta de autos nuevos a base de hidrocarburos para el 2041.
El objetivo final de la ley impulsada por Kulfas es que la Argentina se transforme en un polo exportador de vehículos y/o fuentes de propulsión sustentables para toda la región.
Además, el proyecto se propone desarrollar toda la cadena de valor, incluyendo el tratamiento sustentable del litio y otros minerales utilizados para las baterías de los vehículos eléctricos, la fabricación de baterías y autopartes y la fabricación en serie de los automotores.
Tal como indicó el titular de la cartera de Desarrollo Productivo, esta ley espera “promover el desarrollo científico, tecnológico y volcarlo al sistema productivo de la movilidad sustentable” a través de la creación de un fondo fiduciario que garantizará financiamiento para los próximos 20 años.
Ley de electromovilidad: la inversión de Livent en Argentina
En este contexto en el que el Gobierno nacional se propuso apuntalar la industria automotriz “verde”, Alberto Fernandez se reunirá con el CEO de Livent Corporation, la primera productora de litio en Argentina.
Desde 1996, Livent, ex FMC, produce carbonato de litio en su proyecto Fénix, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca y también desde el año pasado proveen de hidróxido de litio a la multinacional BMW.
Argentina, el primer destino global en presupuestos de exploración de litio entre 2018 y 2020, tiene un papel fundamental en los acuerdos entre las empresas automotoras y Livent.
LITIO ARGENTINA
EXTRACCIÓN DIRECTA DE LITIO: ADIONICS ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE SU NUEVO CEO

#Adionics #Litio #Lithium #Mineria #Extracciondirectadelitio #LitioSustentable #Salta #Electromovilidad #Cobre
El ejecutivo sucederá a Gabriel Toffani, el experto francoargentino que desempeñó el cargo durante tres años. La compañía francesa apuesta por la extracción de litio sustentable en el norte argentino, desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, Salta. (más…)
LITIO ARGENTINA
ADVERTENCIA DE LA CÁMARA ARGENTINA DE EMPRESAS MINERAS, CAEM Y DE LA CÁMARA MINERA DE SAN JUAN, CMSJ, SOBRE INVERSIONES EN CRIPTOACTIVOS VINCULADOS A MINERALES COMO EL LITIO Y EL ORO

#Litio #Caem #Cmsj #Mineria #Criptoactivos #Tokenizacion #Oro #Argentina
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) desean informar a la comunidad sobre la creciente divulgación de invitaciones a invertir en “criptoactivos” en las que se menciona que los activos subyacentes son minerales, principalmente litio y oro. (más…)
LITIO ARGENTINA
LOGÍSTICA MINERA: SOUTHCROSS LOGISTICS TRANSPORTA UNA PLANTA DE EXTRACCIÓN DE LITIO

#SouthcrossLogistics #Salta #Litio #planta #Extracciondirecta #Argentina #mineria #Logistica #Electromovilidad
SouthCross Logistics, empresa líder en logística en Latinoamérica, ha llevado a cabo con éxito el transporte del primer envío de una planta de extracción de litio, que será ensamblada en Argentina para su posterior exportación. Esta operación de gran escala y complejidad reafirma su liderazgo en proyectos industriales estratégicos en la región. (más…)
-
LITIO ARGENTINA6 días ago
EXTRACCIÓN DIRECTA DE LITIO: ADIONICS ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE SU NUEVO CEO
-
LITIO ARGENTINA2 semanas ago
ADVERTENCIA DE LA CÁMARA ARGENTINA DE EMPRESAS MINERAS, CAEM Y DE LA CÁMARA MINERA DE SAN JUAN, CMSJ, SOBRE INVERSIONES EN CRIPTOACTIVOS VINCULADOS A MINERALES COMO EL LITIO Y EL ORO