Connect with us

LITIO ARGENTINA

LEY FEDERAL DE LITIO ARGENTINA: SE PREPARA UN PROYECTO DE LEY DE LITIO ENTRE NACIÓN Y PROVINCIAS

Published

on

#Litio #LeydeLitio #LitioArgentino #Catamarca #Salta #Jujuy #Electromovilidad #Argentina #Mineria #LiNews #Ytec #YpfLitio #Conicet #IndustrializaciondelLitio #BateriasdeLitio #VehiculosElectricos

Una ley para asegurar el litio en Argentina.El gobernador de Catamarca anticipó que a mediados de mes quedará definida la propuesta. Se lanza un ómibus con baterías de litio argentinas.

El objetivo de la ley es garantizar la disponibilidad interna del mineral.

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, anticipó que la Mesa del Litio, integrada por provincias y representantes del gobierno nacional, presentará en junio un proyecto de ley para impulsar la industrialización del mineral.

A su vez, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, reveló que el próximo lunes se pondrá en marcha el primer ómnibus con baterías de litio producido en la Argentina, cuya tecnología la desarrolló la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata.

«Como experiencia piloto, el lunes 5 vamos a estar poniendo en marcha el primer ómnibus con baterías de litio que va a funcionar en la ciudad de La Plata», señaló Filmus, y remarcó que será «el primero de un conjunto». «El desafío que tenemos a partir de ello es ver cómo generamos a escala esta producción», indicó.

El ministro remarcó la importancia de «agregarle valor» a la producción de litio, sobre lo cual hay «dos direcciones de investigación muy importantes». Se refirió, por un lado, a la planta de Y-TEC, en La Plata, donde se están produciendo las primeras celdas de litio para las primeras baterías que se harán íntegramente en el país.

«Otra línea de investigación la tenemos en Palpalá, Jujuy, a través del Conicet, desarrollando una tecnología propia de extracción de litio», agregó Filmus, sobre lo cual afirmó que «hay un avance muy importante en la búsqueda de mecanismos que permitan la sustentabilidad». «El objetivo principal -siguió- es desarrollar tecnologías propias, y en varias universidades se están haciendo experiencias muy importantes». Al respecto, mencionó que «Y-TEC acaba de firmar convenios para instalar en Santiago del Estero, Formosa y Catamarca instalaciones similares (a la de La Plata) para tener desarrollos propios».

En cuanto al proyecto de ley que preparan las provincias productoras de litio con el gobierno nacional, el gobernador Jalil sostuvo que «el 16 de junio es muy probable que realicemos una reunión de la Mesa del Litio en Catamarca y tengamos lista y formalizada una propuesta para ser elevada al Congreso de la Nación».

La Mesa Nacional del Litio se encuentra conformada por los gobernadores de Jujuy, Salta y Catamarca, y representantes del gobierno nacional. El gobernador catamarqueño descartó que los próximos comicios electorales retrasen una eventual sanción, pues los propios jefes provinciales de los tres distritos forman parte de distintos signos políticos.

«Estamos trabajando más allá de la coyuntura política y eso ha sido muy importante. Hay que empezar a trabajar en leyes bipartidistas como es el caso de la electromovilidad y la industrialización del litio», subrayó.

En lo que refiere a la industrialización, Jalil hizo referencia a las múltiples aristas que involucran la cuestión. «Primero hay que empezar con la educación.

Tenemos que pensar que, si vamos a tener autos eléctricos, los talleres o los mecánicos se tienen que especializar más en motores eléctricos que a explosión», explicó. También recordó que, a diferencia de los autos a combustión, su producción y montaje requiere «mucho menos personal».

En los mismos términos, la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, indicó que se está «avanzando» en la Mesa del Lito en la elaboración de un proyecto de ley que buscará «compatibilizar la potencialidad exportadora con la disponibilidad del recurso para la industrialización local», evitando que «nuestro país se vuelva un importador de autos eléctricos».

FUENTE: PÁGINA 12

LITIO ARGENTINA

ADVERTENCIA DE LA CÁMARA ARGENTINA DE EMPRESAS MINERAS, CAEM Y DE LA CÁMARA MINERA DE SAN JUAN, CMSJ, SOBRE INVERSIONES EN CRIPTOACTIVOS VINCULADOS A MINERALES COMO EL LITIO Y EL ORO

Published

on

#Litio #Caem #Cmsj #Mineria #Criptoactivos #Tokenizacion #Oro #Argentina 

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) desean informar a la comunidad sobre la creciente divulgación de invitaciones a invertir en “criptoactivos” en las que se menciona que los activos subyacentes son minerales, principalmente litio y oro. (más…)

Continue Reading

LITIO ARGENTINA

LOGÍSTICA MINERA: SOUTHCROSS LOGISTICS TRANSPORTA UNA PLANTA DE EXTRACCIÓN DE LITIO

Published

on

#SouthcrossLogistics #Salta #Litio #planta #Extracciondirecta #Argentina #mineria #Logistica #Electromovilidad

SouthCross Logistics, empresa líder en logística en Latinoamérica, ha llevado a cabo con éxito el transporte del primer envío de una planta de extracción de litio, que será ensamblada en Argentina para su posterior exportación. Esta operación de gran escala y complejidad reafirma su liderazgo en proyectos industriales estratégicos en la región. (más…)

Continue Reading

LITIO ARGENTINA

LITIO EN ARGENTINA: EXAR ANUNCIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE EXTRACCIÓN DIRECTA DE LITIO EN JUJUY

Published

on

#Litio #ExtraccionDirecta #PlantaPiloto #Mineria #Litio #Lithium #Electromovilidad #Cobre #Jujuy #Argentina #Exar

La minera busca ampliar la productividad en Cauchari-Olaroz con una nueva instalación. Los directivos se muestran optimistas respecto al mercado y apuntan a ampliar el volumen de producción en 5.000 toneladas anuales. (más…)

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2015 | Litio.com.ar |Li News Litio Argentina Todos los derechos reservados