LITIO ARGENTINA
LITIO EN SALTA: EL GOBERNADOR SÁENZ INAUGURÓ EL PROYECTO DE LA EMPRESA GANFENG LITHIUM QUE INVERTIRÁ 600 MILLONES DE DÓLARES PARA EXTRAER LITIO A TRAVÉS DE EVAPORACIÓN SOLAR

#Litio #GanfengLithium #Salta #EnergiaSolar #ProyectoMariana #SalardeLlullaillaco #Argentina #China #Electromovilidad
El Gobernador junto a las autoridades de Ganfeng Lithium inauguró el inicio de la construcción del proyecto en el Salar de Llullailaco. Con la creación de más de 1.700 empleos, se proyecta una planta en el Parque Industrial de Güemes y prevé una producción de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio para exportación.
El gobernador Sáenz junto al presidente de Litio Minera Argentina durante la inauguración.
El gobernador Gustavo Sáenz junto al vicepresidente de Ganfeng Lithium Xiaoshen Wang y el CEO y presidente de Litio Minera Argentina S.A Jason Luo, encabezaron la inauguración del inicio de la construcción del proyecto de salmuera de litio Mariana en el Salar de Llullaillaco, en la puna salteña.
“Es uno de los proyectos que más expectativas nos genera, el proyecto Mariana, un hito para la minería salteña y argentina”, indicó el Gobernador al referirse esta inversión de la firma china que es una de las principales productoras mundiales de litio e inyectará en la puna salteña casi 600 millones de dólares.
“Queremos que Salta sea a un ejemplo a nivel mundial de desarrollo sustentable”, enfatizó Sáenz y enumeró los principales puntos de trabajo conjunto en este sentido: cuidado ambiental, generación de puestos de trabajo para los salteños, fortalecimiento y crecimiento del entramado empresario local; mejora de infraestructura de una zona tan postergada como el departamento Los Andes.
“Somos conscientes de la ventana de oportunidad que genera el litio y queremos capitalizarla cabalmente”, señaló el Gobernador.
También Sáenz se refirió a la importancia de contribuir como provincia en la mitigación del cambio climático y “una compañía como Ganfeng aporta lo propio en materia de tecnología y sustentabilidad” explicó. Esto se debe a que la minera desarrolló procesos de extracción de litio a través de la evaporación solar, que es más ecológica y de menor costo.
Sáenz ratificó que en Salta se otorgan a los inversores “reglas claras, seguridad jurídica, fiscal y acompañamiento en territorio”.
El vicepresidente de Ganfeng explicó que se contruirá un parque solar fotovoltaico de 120 megavatios para energizar el proyecto en el Salar de Llullaillaco.
Indicó que la propiedad minera es de 235,6 kilómetros cuadrados. Ganfeng Lithium posee el 100% de sus acciones. Se generará 1300 empleos directos e indirectos en la etapa de construcción y 445 durante la operación.
También el CEO de Litio Minera Argentina resaltó que se trabaja con empresas de ingeniería de diseño con estándares internacionales para crear proyectos de litio de alta calidad que ahorren energía y respeten el medio ambiente.
El gobernador de Salta y autoridades del Gobierno provincial participaron del acto de inauguración.
Los directivos destacaron los estrechos vínculos con las comunidades de la zona con la promoción de la cultura local.
Asimismo dijeron que la empresa se “esfuerza por hacer uso de recursos limitados de litio para crear una vida ecológica, limpia y saludable para el desarrollo y el progreso de la humanidad”.
Entre las autoridades presentes estuvieron los intendentes de Tolar Grande, Sergio Villanueva, y de San Antonio de los Cobres, Alberto Carral; el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, y la secretaria de Minería Flavia Royón, entre otros.
LITIO ARGENTINA
LA MESA DEL LITIO ARGENTINA PRESENTARÁ UNA PROPUESTA DE LEY PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO

#Litio #MesadelLitio #IndustrializaciondelLitio #RaulJalil #GustavoSaenz #GerardoMorales #Mineria #LeydeLitio #Argentina #Electromovilidad
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, afirmó la intención de la Mesa del Litio, integrada por provincias y representantes del gobierno nacional, de presentar al Congreso una propuesta de ley de industrialización de dicho mineral durante junio, mientras que la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, tomó como caso paradigmático en la materia a Chile, de «promoción de alianzas públicos-privadas con mayoría estatal». (más…)
LITIO ARGENTINA
SERGIO MASSA EN CHINA: VISITÓ A EMPRESAS DE MINERÍA QUE INVERTIRÁN EN LITIO Y NÍQUEL EN LA PROVINCIA DE SALTA

#Litio #Litihum #Argentina #China #Shanghai #TibetSummitResources #Mineria #ArgentinaMining #SergioMassa
El ministro de Economía se reunió en Shanghái con autoridades de Tibet Summit Resources. Hoy seguirá con la Cámara de Comercio Argentina en China y empresarios argentinos. (más…)
LITIO ARGENTINA
Techint quiere entrar en el principal yacimiento de litio de Argentina: hizo una oferta millonaria pero le dijeron que no

#Tecpetrol #Litio #Techint PaoloRocca #SalardelHombreMuerto #Salta #AlphaLithium #Lithium #Catamarca #Electromovilidad
Ofreció pagar 178 millones de dólares en efectivo por la empresa canadiense con activos de litio en El Salar del Hombre Muerto.Paolo Rocca busca llevar a su petrolera Tecpetrol hacia fuentes de recursos más sustentables. Foto Guillermo Rodriguez Adami. (más…)
-
LITIO ARGENTINA2 días ago
SERGIO MASSA EN CHINA: VISITÓ A EMPRESAS DE MINERÍA QUE INVERTIRÁN EN LITIO Y NÍQUEL EN LA PROVINCIA DE SALTA
-
litio internacional2 días ago
CHILE PREVÉ SUPERÁVIT DE LITIO A MEDIDA QUE CRECE LA OFERTA
-
LITIO ARGENTINA17 horas ago
LA MESA DEL LITIO ARGENTINA PRESENTARÁ UNA PROPUESTA DE LEY PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO
-
litio internacional2 mins ago
LITIO: LA EMPRESA TIBET SUMMIT RECIBIÓ A LA DELEGACIÓN ARGENTINA LIDERADA POR EL MINISTRO DE ECONOMÍA SERGIO MASSA EN SHANGHAI