Connect with us

LITIO ARGENTINA

PROYECTO DE LITIO EN JUJUY: CAUCHARI-OLAROZ INICIA SU OPERACIÓN EN 2022 Y SE CONVERTIRÁ EN EL TERCER PROYECTO DE LITIO EN PRODUCCIÓN EN ARGENTINA

Published

on

#Litio #Jujuy #Mineria #Cauchari #Olaroz #LithiumAmericas #Argentina #MilennialLithium #Jemse

La minera Lithium Americas, operadora del proyecto de litio Cauchari-Olaroz, anunció los resultados operativos del tercer trimestre del año. Informó que podría iniciar la fase productiva a mediados de 2022. Si se concreta, sería el tercer proyecto de litio en producción del país.

La minera canadiense Lithium Americas, que opera el proyecto de litio Cauchari-Olaroz, anunció sus resultados operativos y financieros del tercer trimestre del año donde afirmó que comenzará la primera producción a mediados de 2022. Si esto se confirma, sería el tercer proyecto de litio en fase productiva en el país. Cauchari-Olaroz está ubicado en el salar homónimo en la provincia de Jujuy. Se trata del proyecto desarrollado por Minera Exar, donde Lithium Americas posee el 45,75% de la participación y el control de la operación. Los otros accionistas de Exar son la china Ganfeng Lithium con el 45,75% y la empresa provincial JEMSE con 8,5%.

La compañía canadiense destacó que “las actividades de construcción en Cauchari-Olaroz continúan avanzando, apuntando a la primera producción para mediados de 2022 en la operación inicial de 40.000 toneladas por año de carbonato de litio equivalente (calidad/grado de batería)”.

El primer proyecto de litio en entrar en fase productiva en la Argentina fue Fénix, ubicado en el Salar del hombre Muerto en la provincia de Catamarca. Inició la producción en 1997 y lo opera la firma Livent, subsidiaria de la estadounidense FMC. El segundo fue Sales de Jujuy, donde la minera australiana Orocobre está a cargo del desarrollo con el 67,5% de la participación, Toyota Tsuho con el 25% y la firma provincial JEMSE con 8,5%.

Todos estos proyectos se encuentran en el Triángulo del Litio, la mayor reserva del mundo de este mineral y que comparten la Argentina, Chile y Bolivia. Con sólo dos proyectos en fase productiva hasta el momento, la Argentina ya es el cuarto productor mundial del llamado “oro blanco”, que en los últimos años mantiene un fuerte crecimiento de la demanda. Pero el potencial es mayor, ya que en el país hay entre 50 y 60 proyectos con distinto avance de la etapa de exploración.

Cauchari-Olaroz

El comunicado de la minera canadiense remarca que, al 30 de septiembre de 2021, lleva invertidos US$ 519 millones (el 81% del presupuesto) de un total de US$ 641 millones. Además, Lithium Americas ya tiene instalados en el Salar Cauchari-Olaroz todos los equipos principales y, ahora, el foco lo tiene puesto en la construcción de las plantas químicas y de procesamiento. “A principios de octubre, la puesta en servicio de la planta de cal comenzó a calizar la salmuera concentrada para respaldar el aumento de la producción. El proyecto tiene suficiente inventario de salmuera para respaldar el aumento de la fase productiva”, subraya el informe. Además, la minera canadiense planea una segunda etapa de desarrollo del proyecto con una expansión que sumaría al menos 20.000 toneladas anuales.

En octubre de 2021, la compañía avanzó con los permisos de control de contaminación del agua, de recuperación de minas y de aire. El proceso de apelación de los permisos tiene fecha de audiencia establecida para el primer trimestre de 2022. En el informe, la minera actualizó la estimación de recursos medidos a 13,7 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE, por su sigla en inglés) con 2.231 partes por millón de litio. Este mes, Lithium Americas presentó una oferta para adquirir todas las acciones de la firma también canadiense Millennial Lithium por un total de US$ 400 millones. Si concreta la operación, sumaría el proyecto de litio Pastos Grandes, ubicado a 100 kilómetros de Cauchari-Olaroz. Además del proyecto en Jujuy, Lithium Americas cuenta también con un desarrollo de arcilla de litio sedimentaria en Nevada (Estados Unidos). La Compañía cotiza tanto en la bolsa de valores de Toronto como en la de Nueva York.

Por Roberto Bellato

FUENTE: ECONOJOURNAL

LITIO ARGENTINA

EXTRACCIÓN DIRECTA DE LITIO: ADIONICS ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE SU NUEVO CEO

Published

on

#Adionics #Litio #Lithium #Mineria #Extracciondirectadelitio #LitioSustentable #Salta #Electromovilidad #Cobre

El ejecutivo sucederá a Gabriel Toffani, el experto francoargentino que desempeñó el cargo durante tres años. La compañía francesa apuesta por la extracción de litio sustentable en el norte argentino, desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, Salta. (más…)

Continue Reading

LITIO ARGENTINA

ADVERTENCIA DE LA CÁMARA ARGENTINA DE EMPRESAS MINERAS, CAEM Y DE LA CÁMARA MINERA DE SAN JUAN, CMSJ, SOBRE INVERSIONES EN CRIPTOACTIVOS VINCULADOS A MINERALES COMO EL LITIO Y EL ORO

Published

on

#Litio #Caem #Cmsj #Mineria #Criptoactivos #Tokenizacion #Oro #Argentina 

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) desean informar a la comunidad sobre la creciente divulgación de invitaciones a invertir en “criptoactivos” en las que se menciona que los activos subyacentes son minerales, principalmente litio y oro. (más…)

Continue Reading

LITIO ARGENTINA

LOGÍSTICA MINERA: SOUTHCROSS LOGISTICS TRANSPORTA UNA PLANTA DE EXTRACCIÓN DE LITIO

Published

on

#SouthcrossLogistics #Salta #Litio #planta #Extracciondirecta #Argentina #mineria #Logistica #Electromovilidad

SouthCross Logistics, empresa líder en logística en Latinoamérica, ha llevado a cabo con éxito el transporte del primer envío de una planta de extracción de litio, que será ensamblada en Argentina para su posterior exportación. Esta operación de gran escala y complejidad reafirma su liderazgo en proyectos industriales estratégicos en la región. (más…)

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2015 | Litio.com.ar |Li News Litio Argentina Todos los derechos reservados