LITIO ARGENTINA
TRIÁNGULO DEL LITIO: ARGENTINA Y UNA OPORTUNIDAD ÚNICA

#Litio #Argentina #Chile #Bolivia #Mineria #Electromovilidad #TriangulodelLitio #Reservas #YPF
Entre Argentina, Chile y Bolivia está el 67% de las reservas probadas de litio mundial. Este mineral es un recurso clave en la transición energética.
En el triángulo del litio del que es parte nuestro país, Argentina tiene una oportunidad única. Este circuito lo conforman además Chile y Bolivia. Entre los tres, tienen alrededor del 67% de las reservas probadas de litio mundial.
Hoy la oferta actual de litio en el planeta se encuentra concentrada entre Australia, China y este triángulo. El litio es un recurso clave en la transición energética. Es fundamental para asegurar las nuevas formas de movilidad eléctrica y el almacenamiento de las energías renovables. Al igual que otros recursos, la Argentina tiene un alto potencial productivo.
La producción de Australia proviene de roca sólida mientras que la de Chile y Argentina corresponde a la explotación de salares. Y por su parte, China produce a partir de ambas fuentes naturales.
El litio es un metal alcalino conductor de calor y electricidad. Es el primero de los metales de la tabla periódica, el más liviano y el de mayor capacidad de almacenamiento de energía por unidad de peso. Su uso actual se divide entre aplicaciones industriales (aleaciones, lubricantes, vidrios etc.) y baterías.
Los componentes básicos de una batería son ánodo, cátodo y electrolito. El litio es uno de los elementos fundamentales presente en todos los tipos de cátodos. Su uso en baterías proyecta una quintuplicación del crecimiento para 2030, traccionado por la creciente inserción de vehículos eléctricos y almacenamiento en fuentes de generación intermitente (energías renovables).
Por eso, Argentina apunta al descubrimiento, estudio, exploración y explotación de los yacimientos de litio, con infraestructura, plantas y establecimientos industriales para esta operatoria. Para luego llevar a cabo el transporte, almacenaje, industrialización, exportación y comercialización de estos productos y sus derivados directos e indirectos.
En nuestro país ya se hizo realidad uno de los hitos más importantes en el desarrollo de la cadena de valor del litio: la construcción de la la primera planta de baterías de litio de Latinoamérica, impulsada por Y-TEC, la empresa de tecnología de YPF y el CONICET, junto a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). ¿El objetivo? Desarrollar las celdas y las baterías de litio del futuro.
Desde YTEC ya se encuentra el desarrollo tecnológico de todos los eslabones de la cadena de valor del litio, desde la extracción y purificación de sales de litio a partir de fuentes naturales, la producción de materiales para baterías, el ensamblado de baterías y celdas para aplicaciones específicas. Y se realiza en coordinación con actores del sistema científico y somos el puente que ayuda a YPF en la incorporación de estos conocimientos y desarrollos para su explotación industrial y comercial.
FUENTE: EL DESTAPE
LITIO ARGENTINA
LITIO EN SALTA: LA EMPRESA FRANCESA ERAMINE EXPORTA SU PRIMER CARGAMENTO DE 40 TONELADAS DE CARBONATO DE LITIO A CHINA

#Litio #Lithium #Salta #Eramine #Eramet #Exportacion #CarbonatodeLitio #Electromovilidad #Mineria
La carga será exportará desde el puerto de Rosario. El traslado del cargamento vía terrestre durará al menos 48 horas. Todos los camiones cuentan con un sistema de monitoreo en tiempo real. (más…)
LITIO ARGENTINA
Energías renovables: VulEnergy avanza con exploración para proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra

#Catamarca #EnergiaGeotermica #Geotermia #VulEnergy #Litio #Mineria #Camyen #EnergiasRenovables #Electromovilidad
En Casa de Catamarca en CABA, el gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión de trabajo con los responsables de la empresa VulEnergy, Diego Zuckerberg y Silvio Duport, quienes lideran un ambicioso proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra, específicamente en el área de la Lastarrias. También participó del encuentro la vicepresidenta de CAMYEN, Natalia Dusso. (más…)
LITIO ARGENTINA
SE INAUGURÓ LA TERCERA PLANTA DE LITIO EN SALTA: «SOMOS LA PROVINCIA CON MÁS MINAS DE LITIO EN PRODUCCIÓN»

#Ganfeng #GanfengLithium #Salta #PlantadeLitio #Litio #Mineria #Argentina #Electromovilidad
La inauguración en el Parque Industrial de Güemes fue encabezada por el gobernador Sáenz y autoridades de Ganfeng Lithium. La planta es parte del proyecto Mariana en el Salar de Lullaillaco que incluye un parque solar fotovoltaico que será el más grande en la Argentina de la industria minera. (más…)