LITIO ARGENTINA
XTRALIT LITIO: JAVIER MILEI SELLA EN ISRAEL UNA INVERSIÓN PARA EL SECTOR DEL LITIO EN ARGENTINA DE 104 MILLONES DE DÓLARES

#XtraLit #Lithium #Litio #Israel #Argentina #JavierMilei #ExtracciónDirecta #Electromovilidad #JavierMilei
La empresa XtraLit invertirá US$104 millones para explorar en el país, desarrollar la tecnología de extracción directa de litio y construir un laboratorio, entre otros proyectos.Foto: Diana Mondino junto a las autoridades de XtraLitLa canciller argentina junto al fundador de la empresa Simon Litsyn y Gerardo Tyszberowicz, Director para América Latina de XtraLit(XtraLit)
Buenos Aires — La empresa israelí XtraLit anunció este viernes una inversión por US$104 millones para apostar al litio en Argentina. Lo hizo con motivo de la visita del presidente Javier Milei a Israel. Las autoridades de la empresa se reunieron con la canciller Diana Mondino y precisaron los detalles del proyecto.
La startup XtraLit fue fundada en 2021 y se dedica principalmente a desarrollar la tecnología de la extracción directa de litio, uno de los dos procesos de tratamiento del litio tras su extracción en salmuera y que se destaca por ser más novedosa y sustentable.
Se trata del desembarco de la primera empresa israelí al negocio del litio en Argentina, que está dominado por empresas de Australia, Canadá, China y Estados Unidos.
La empresa anunció su expansión a la Argentina con la conformación de un fondo ad-hoc por US$104 millones, “dedicado específicamente a proyectos en ese país”, dice un comunicado al que tuvo acceso Bloomberg Línea.
La estrategia de la compañía estará trazada en la exploración de litio, en desarrollar la tecnología de extracción directa de litio, la apertura de un laboratorio de I+D y en la apertura de una instalación para producir ferrofosfato de litio (LFP por sus siglas en inglés), “un material catódico de gran demanda y crucial en la creciente industria de las baterías”.
En lo que respecta a la exploración, la empresa está concentrada en las provincias litíferas del norte argentino (Catamarca, Salta y Jujuy) pero explorarán también en el resto de las provincias donde la concentración de litio es baja pero la tecnología desarrollada por la empresa puede hacer la evaporación.
Según informó la compañía, el objetivo es “expandir las ‘fronteras del litio’ argentino por fuera del tradicional ‘Triángulo del Litio’ mediante la puesta en producción de salares que actualmente no son económicamente viables”. Esto sería, por caso, a través de la extracción de litio contenido en el agua producida de petróleo y gas o de salmueras geotérmicas.
“La combinación del gran potencial argentino con los resultados excepcionales que nuestra tecnología ha demostrado en salares de relativamente baja concentración en las Provincias de Salta y Catamarca, nos ha impulsado a invertir nuestra tecnología y capital en el país”, dijo Litsyn tras el encuentro con Mondino y las autoridades argentinas.
“Si bien recién estamos iniciando las operaciones en Argentina con esta inversión de US$104 millones, esperamos permanecer activos, buscando oportunidades adicionales que permitan a Argentina alcanzar el podio de los productores mundiales de Litio”, dijo Gerardo Tyszberowicz, Director para América Latina de XtraLit.
Fundada 21021 por Simon Litsyn, XtraLit cuenta con Geolit, Halliburton Labs (subsidiaria de Halliburton) y Arkin como unos de sus principales inversores y en 2023 fue seleccionada en 2023 por SQM, mayor productor de Litio en Sudamérica, en su programa de aceleración tecnológica.
Por Mariano Espina
FUENTE: BLOOMBERG LÍNEA
LITIO ARGENTINA
LITIO EN SALTA: LA EMPRESA FRANCESA ERAMINE EXPORTA SU PRIMER CARGAMENTO DE 40 TONELADAS DE CARBONATO DE LITIO A CHINA

#Litio #Lithium #Salta #Eramine #Eramet #Exportacion #CarbonatodeLitio #Electromovilidad #Mineria
La carga será exportará desde el puerto de Rosario. El traslado del cargamento vía terrestre durará al menos 48 horas. Todos los camiones cuentan con un sistema de monitoreo en tiempo real. (más…)
LITIO ARGENTINA
Energías renovables: VulEnergy avanza con exploración para proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra

#Catamarca #EnergiaGeotermica #Geotermia #VulEnergy #Litio #Mineria #Camyen #EnergiasRenovables #Electromovilidad
En Casa de Catamarca en CABA, el gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión de trabajo con los responsables de la empresa VulEnergy, Diego Zuckerberg y Silvio Duport, quienes lideran un ambicioso proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra, específicamente en el área de la Lastarrias. También participó del encuentro la vicepresidenta de CAMYEN, Natalia Dusso. (más…)
LITIO ARGENTINA
SE INAUGURÓ LA TERCERA PLANTA DE LITIO EN SALTA: «SOMOS LA PROVINCIA CON MÁS MINAS DE LITIO EN PRODUCCIÓN»

#Ganfeng #GanfengLithium #Salta #PlantadeLitio #Litio #Mineria #Argentina #Electromovilidad
La inauguración en el Parque Industrial de Güemes fue encabezada por el gobernador Sáenz y autoridades de Ganfeng Lithium. La planta es parte del proyecto Mariana en el Salar de Lullaillaco que incluye un parque solar fotovoltaico que será el más grande en la Argentina de la industria minera. (más…)