Connect with us

litio internacional

¿CÓMO SE VA A ADMINISTRAR LA ABUNDANCIA DE LITIO EN MÉXICO?

Published

on

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Foto: 50% del litio que se extrae en el mundo es utilizado para la producción de baterías de alto rendimiento. (Shutterstock).

La explotación del litio parece ser la respuesta a muchos de los desafíos económicos y medioambientales del planeta, sin embargo, se deben considerar todas las implicaciones que conlleva este recurso, señaló Roberto Chaparro, investigador del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, actualmente el país no cuenta con ningún yacimiento de litio en explotación; sin embargo, en los estados de Baja California, San Luis Potosí, Zacatecas y Sonora, se encuentran tres yacimientos en etapa de exploración que contienen este mineral.

“Actualmente se encuentra en construcción la planta de beneficio de la empresa ‘Bacanora Lithium’, en el estado de Sonora. Se espera que la planta comience a operar en el año 2023, siendo diseñada para procesar inicialmente 1.1 millones de toneladas (Mt) de mineral por año, durante la primera etapa del proyecto; aumentando, posteriormente, hasta alcanzar los 2.2 Mt anuales en una segunda etapa”, puntualizó la dependencia en el informe ‘Perfil del mercado del litio’.

Por el enorme potencial que tiene esta actividad, es necesario que se analice y regule su explotación, producción y usos en México. Según Roberto Chaparro, actualmente, el 50 por ciento del uso del litio en el mundo se aprovecha para el desarrollo de baterías de alto rendimiento, aunque también se usa en la industria farmacéutica.

Negocio del Estado

El Instituto Belisario Domínguez detalló en el reporte ‘Regulación del litio. Propuestas y comparativa internacional’, que en la LXIV Legislatura del Congreso mexicano (2018–2021) se han presentado cinco iniciativas relativas a la explotación del litio.

De éstas, cuatro se encuentran pendientes de revisión en las comisiones del cuerpo legislativo de origen; la restante fue retirada.

Entre los objetivos de las iniciativas presentadas destacan las propuestas de crear un organismo público denominado Litiomex, establecer las bases de aprovechamiento sustentable de los minerales de litio en el territorio nacional y que el litio sea considerado como propiedad de la Nación, por lo que no se otorgarían concesiones para su explotación.

“La regulación del litio es una tendencia entre diferentes países productores o con expectativas de contar con yacimientos de este mineral, aunque también en otros casos se aborda la adaptación tecnológica y el transporte de residuos peligrosos que genera dicha actividad. México no ha sido la excepción, tal como se puede apreciar en las diferentes iniciativas presentadas en la LXIV Legislatura del Poder Legislativo, así como las distintas acciones realizadas por dependencias de la Administración Pública Federal”, apuntó Juan Pablo Aguirre, investigador del instituto Belisario Domínguez.

El especialista agregó que en cuanto a los posibles volúmenes de extracción, aún no existen cifras precisas de la expectativa de producción.

“Sin embargo, además de la extracción, la industria derivada deberá generar tecnologías, y profesionistas capacitados que puedan aprovechar la transformación y capacidades del litio en las demandas necesarias para satisfacer las necesidades de la población usuaria”, señaló Aguirre.

Por Héctor Uslajulio

FUENTE: EL FINANCIERO

litio internacional

LITIO DE JUJUY AL MUNDO: LA EMPRESA LITHIUM ARGENTINA TOCÓ LA CAMPANA DE APERTURA DE LA BOLSA DE NUEVA YORK(NYSE)

Published

on

#Litio #LithiumAmericas #LithiumArgentina #FrancoMignacco #MineraExar #Jujuy #BolsadeNuevaYork #Nyse #Mineria #Argentina #Linews #Electromovilidad

En la mañana del lunes 6, Lithium Argentina hizo sonar la campana de apertura de las operaciones en la bolsa de valores de Nueva York.Foto: “Lithium Argentina (NYSE: LAAC) hace sonar la campana de apertura”. (más…)

Continue Reading

litio internacional

EL DUEÑO DEL CHELSEA COMPRÓ UNA EMPRESA QUE TRABAJA CON LITIO Y TIENE PRESENCIA EN ARGENTINA

Published

on

#Litio #Chelsea #ToddBoehly #Ausenco #Mineria #Lithium #Electromovilidad #Argentina

El magnate Todd Boehly adquirió una participación mayoritaria en Ausenco, una firma global de servicios integrados de ingeniería y consultoría en el sector minero con operaciones locales. El acuerdo se llevó a cabo en colaboración con Brightstar Capital Partners y Claure Group. (más…)

Continue Reading

litio internacional

LITIO: UNO DE LOS FUNDADORES DEL INTER MIAMI HACE FUERTE APUESTA POR EL «ORO BLANCO»

Published

on

#Litio #InterMiami #MarceloClaure #Ausenco #Argentina #Bolivia #Mineria #Lithium #Electromovilidad 

El megamillonario boliviano Marcelo Claure, ex CEO de Sprint, WeWork y SoftBank, lidera el grupo de inversores que compró la australiana Ausenco, la mayor firma de servicios mineros del mundo. Qué hace la empresa en la Argentina y por qué el magnate puso el ojo en el litio local. (más…)

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2023 | Litio.com.ar |Li News Litio Argentina Todos los derechos reservados