Connect with us

LITIO ARGENTINA

MINERÍA ARGENTINA: POLÉMICA POR LA REGULACIÓN PARA EL LITIO, QUIÉNES SON LOS DUEÑOS DEL NEGOCIO

Published

on

#Litio #Lithium #Argentina #Mineria #Electromovilidad #Linews

Hay rechazo a una ley que declara recurso estratégico al mineral. En el negocio hay capitales de EE.UU., chinos, australianos, Canadienses y de José Luis Manzano.

Foto: Una vista de una mina de litio en las Salinas Grandes en Jujuy.

El litio fue descubierto por un químico sueco en 1817, un año después de nuestra Independencia. Pero recién comenzó a hacerse conocido en Argentina en 1994 cuando arrancó la primera explotación en Catamarca que aún sigue viento en popa en manos de la empresa estadounidense Livent.

Luego se sumaron Salta y Jujuy, que también parecen bendecidas por este mineral cuyo nombre deriva del griego y significa piedrita.

Argentina, junto con Chile y Bolivia, representa el 85% de las reservas mundiales de litio, clave para las baterías de los celulares y de los autos que están abandonando el uso de los combustibles fósiles.

El mineral está tan demandado que la tonelada llegó a cotizarse el año pasado en 70.000 dólares.

En la Argentina el litio brota de un lago de salmuera. Sólo hay otro parecido en el mundo y es el lago de Zhabuye en la lejana China.

En otros lugares del planeta se extrae de una roca y la distancia entre ambas procedencias se mide en miles de dólares.

Es mucho más económico el que se encuentra en esta región y es lo que desató la actual fiebre del litio. Argentina cuenta con otra ventaja ya que el litio es de alta concentración y con pocas impurezas.

Eso es provocado por el ingreso de manantiales hidrotermales que agregan litio al salar y al reservorio de salmuera.

El mineral vuelve a llamar la atención estos días por la ley aprobada en La Rioja que lo declara “recurso estratégico” y suspende las actividades por 120 días.

Las empresas y las cámaras han puesto el grito en el cielo, Y ayer las provincias productoras también hicieron saber que, si bien se aplica en La Rioja, afecta las inversiones de todas.

Es curiosa esa ley, dicen en Catamarca, Salta y Jujuy, porque no hay explotación de litio en la Rioja.

En 2021, La Rioja otorgó un permiso a la canadiense Origen Resources en una extensión de 21.000 hectáreas.

Y en paralelo creó Kallpa SAPEM(Sociedad Anónima con Participación del Estado Mayoritaria), que se dedicará al desarrollo de litio y energías renovables.

Actualmente hay en el país apenas dos proyectos en plena producción. El de la mencionada Livent en Catamarca que cosecha 20.000 toneladas de litio por año y está por llevar a 30.000 esa capacidad. El otro, de la australiana Allkem en Jujuy que está ampliando volúmenes.

Y está a punto de comenzar a producir el de Exar una sociedad que incluye a la estadounidense Lithium Americas, la china Ganfeng Lithium y JEMSE, del gobierno jujeño. En Salta se contabilizan 17 proyectos . El más avanzado es el de la francesa Eramine cuyo representante en la Argentina es el ex embajador Archibaldo Lanús.

También hay otro de Ganfeng y de Lithium Americas.

En Catamarca pide pista el de la china Zijing Mining y el de Posco de capitales de Corea del Sur.

Existe, además, el interés de empresarios locales. La empresa más desarrollada es Lítica que pertenece a la petrolera Pluspetrol, fundada por las familias Rey y Poli. Compró hace unos años parte de un gigantesco salar en Salta y ya se desprendió de la mitad a manos de la china Ganfeng.

José Luis Manzano incursionó hace poco: tiene el 13,4% del total y se convirtió en el accionista individual más grande de la australiana Latin Resources. Poseen áreas sin explotar en Catamarca.

En estado más embrionario se encuentra el anunciado desembarco de PAE, de la familia Bulgheroni, en este rubro prometedor.

El año pasado Argentina exportó litio por el equivalente a US$ 700 millones.

por Silvia Naishtat

FUENTE: DIARIO CLÁRIN/BUENOS AIRES/ARGENTINA

LITIO ARGENTINA

LatAm & Argentina Critical Minerals Summit 2025

Published

on

#IN-VR #TheNetZeroCircle #LAtamArgentinaCriticalMineralsSummit #Litio #Cobre #Tierrasraras #Electromovilidad

El tan esperado LatAm & Argentina Lithium Summit está evolucionando. En respuesta a la creciente demanda global de minerales críticos, The Net-Zero Circle by IN-VR anuncia con orgullo el cambio de nombre de la 2ª edición del LatAm & Argentina Lithium Summit, que pasará a llamarse LatAm & Argentina Critical Minerals Summit 2025. (más…)

Continue Reading

LITIO ARGENTINA

CATAMARCA: EN LITIO EN SUDAMÉRICA, LOS GOBERNADORES DESTACARON PREVISIBILIDAD DE LAS PROVINCIAS AL SECTOR Y PIDIERON AUNAR ESFUERZOS CON NACIÓN

Published

on

#Litio #Catamarca #LitioenSudamerica #PanoramaMinero #Mineria #Electromovilidad

En Litio en Sudamérica, gobernadores destacaron previsibilidad de las provincias al sector y pidieron aunar esfuerzos con Nación.Los máximos mandatarios de Catamarca y Jujuy remarcaron la seguridad jurídica como base para atraer inversiones y pidieron una mayor coordinación federal en infraestructura y financiamiento. (más…)

Continue Reading

LITIO ARGENTINA

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Published

on

#Litio #Litioensudamerica #PanoramaMinero #Mineria #Catamarca #Argentina #Electromovilidad

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos. (más…)

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2015 | Litio.com.ar |Li News Litio Argentina Todos los derechos reservados